BOTONES DE COROZO

Los botones acompañan a la gente desde los tiempos más antiguos. Los botones más antiguos están encontrados en India y datan desde la Edad del Bronce Antiguo. El interés a este pequeño accesorio se eleva en los años de floración y riqueza y disminuye en los tiempos de miseria y guerras. Y estas tendencias se alternar hasta nuestros días.

Galería

La «Ola verde» o el afán de cuidar el medio ambiente y los botones

En las últimas décadas la lucha por usar, principalmente los recursos naturales renovables, que no requieren procesamiento industrial complejo, conquistó el mundo y tuvo un efecto incluso en el mercado de botones. Existe una creciente preferencia a los materiales naturales, tales como cuerno, madera, nácar, marfil, corcho, corozo, etc.
Probablemente, de todos los materiales mencionados el “corozo” es el menos conocido o completamente desconocido para Ud.
En realidad, incluso si usted no sabe lo que es corozo, sin duda ha usado botones de corozo. Están muy ampliamente divulgados, debido a que el material del que están hechos es barato, de alta calidad, natural, y pueden ser fácilmente procesado y pintado.

¿Qué es el corozo y de dónde viene?

Se trata de una especie de palma tropical del género Phytelephas, que también se llama «tagua» o «corozo». Crece en la selva tropical de América del Sur. Sus grandes frutos esconden varias semillas que son con cáscara marrón y tripa blanca muy dura. Debido a su aspecto y el color amarillento, obtenido a través de los rayos del sol, la tripa parece al marfil y esta es la razón llamarle el «marfil vegetal». Esta semejanza está altamente valorada. Los artesanos locales elaboran esculturas de arte en miniatura maravillosas que son muy populares entre los turistas.

Las primeras importaciones en Europa de la fruta seca «tagua» desde Ecuador datan desde los finales del siglo 18. Ellos se negociaron extensamente y en 1920 más del 20% de los botones en los Estados Unidos han sido de corozo – fabricados por este material.

Fue casi olvidado cuando los materiales plásticos inundaron los mercados después del final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, junto con la nueva tendencia de preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de materiales naturales, la producción masiva de botones de marfil vegetal se recupera rápidamente.

El material de corozo es prácticamente inagotable. Incluso los árboles no tienen que ser cortado por su cosecha. Simplemente las frutas, caídas al suelo tienen que ser recogidas. Su pulpa se utiliza para la alimentación de los animales, y las semillas se envían a las fábricas de botones y los estudios de los artistas. Solamente cuando los frutos se desprenden por sí del árbol, sus semillas son suficientemente maduras y aptas para su procesamiento.

Ventajas de los botones modernos de corozo

Por un lado, como ya se mencionó, su producción no hace ningún daño a la naturaleza. Por otro lado, el material ofrece oportunidades ilimitadas para variedades en el diseño. Bajo el microscopio, su estructura se parece a fibras vegetales enrolladas. Esto explica su fuerza y resistencia excepcional a los arañazos y daños. Los poros absorben profundamente las tintas- hasta 3-4 mm – y permiten pintura de alta calidad.

Varios procedimientos se pueden aplicar para su producción. El material de corozo se puede cortar, presionar, grabar en láser, flamear, pulir, blanquear, pintar, etc. Esto proporciona innumerables oportunidades en variar y personalizar los modelos. En realidad se puede obtener cualquier efecto que uno puede inventar. Los agujeros no necesariamente tienen que ser de 2 o 4, y las dimensiones dependen totalmente de sus necesidades.

Debido a su estructura, los especialistas dicen que no hay dos semillas totalmente idénticos y que cada botón es único.

Las fibras en la superficie siguen siendo visibles incluso después del tratamiento o la pintura y hacen el producto claramente distinguible y reconocible.
La fácil obtención y la abundante cosecha hacen las semillas más baratas que los otros materiales naturales. Sin embargo, los botones de corozo impresionantes son más caros que los de poliéster y esto es absolutamente normal – la materia prima viaja desde Ecuador, cada semilla se procesa de forma individual, y las pinturas utilizadas no son para nada barato.

¿Cómo tener cuidado de ellos?

Las prendas con botones de corozo pueden lavarse a máquina y escaldarse. Se comportan bien en la limpieza en seco y planchado. Al lavarlos los botones de corozo absorben cantidad insignificante de humedad y al secarse totalmente recuperan su volumen y forma. Sin embargo, no es una buena idea dejar la prenda remojada durante más de 24 horas.

Son absolutamente no tóxico y en su producción no se usan sustancias tóxicas y sustancias químicas nocivas.